
Publicado por Ramsés Peralta en 2:12:00 PM 0 comentarios Enlaces a esta entrada
El merenguero Elvis Crespo, al parecer, es el protagonista de una investigación federal después de que una mujer asegurara que lo vio masturbarse en medio de un vuelo que se dirigía desde la ciudad de Houston (Texas) hacia Miami (Florida).
Lourdes Ruiz Toledo, co-presentadora del programa Paparazzi TV (Mega TV) aseguró a este diario que de un informe de la policía que tiene en su poder se desprende que los hechos se remontan al pasado jueves, 19 de marzo, a sólo cinco días de haberse casado con su representante artístico, Maribel Vega.
“Yo nunca pensé que iba a decir esto, yo quiero que Maribel esté conmigo hasta el final de los días”, había expresado el intérprete de Suavemente a su llegada a la boda, que se realizó en el hotel Condado Plaza.
La co-presentadora de Paparazzi TV detalló que, el día de los hechos, la pasajera que estaba a lado del cantante de "Me gusta, me gusta" en la sección de primera clase llamó a tres asistentes de vuelo sólo a 15 minutos del despegue porque, presuntamente, pudo verlo masturbándose cuando su colcha cayó al suelo.
“Al aterrizar, el capitán se puso en contacto con la policía y en la puerta ocurrió la detención”, narró la presentadora vía telefónica.
Agregó que la detención sólo ocurrió para tomarles las declaraciones a Elvis Crespo, a la mujer que lo acusó y a los tres asistentes del vuelo de Continental Airlines que supuestamente recibieron la queja de la pasajera.
“Cuando el agente le preguntó a él, él le dijo: ‘Yo no me acuerdo de nada de eso’, ésas fueron sus palabras textuales”, añadió Ruiz Toledo, haciendo referencia, nuevamente, al informe de la policía.
Aunque ha trascendido que aún no hay acusaciones en contra del cantante, la presentadora aseguró que el caso fue transferido al FBI, por tratarse de un asunto federal.
Primera Hora se comunicó a las oficinas de Mayna Nevárez, relacionista público de Elvis Crespo, y aunque ella no estaba disponible se aseguró que no comentarán nada por el momento.
Elvis Crespo, sin embargo, hablará esta noche en el programa Paparazzi TV (Mega TV), que en la Isla se transmite a las 8:00 de la noche.
Informe de la Policía
El informe del Departamento de la Policía del condado Miami-Dade, realizado por el agente Valdés, sobre el vuelo 190 de la línea aérea Continental en ruta de Houston, Texas, a Miami, del 19 de marzo establece que el capitán del vuelo explicó que durante el vuelo, un pasajero informó que vio a otro pasajero masturbándose.
La pasajera que se querelló fue identificada como Patricia Perea, residente del estado de Texas, quien señaló a Elvis Crepo, residente de Guaynabo, Puerto Rico, como el pasajero que se estaba masturbando. Perea estaba sentada en el vuelo justo a lado de Crespo.
Perea explicó que aproximadamente 15 minutos después que la nave despegara, Crespo se cubrió con una manta y comenzó a masturbarse y que mientras se masturbaba se quitó la manta exponiendo su pene. De acuerdo con Perea, Crespo tenía su pantalón bajado. Elvis Crespo vestía mahones y camisa naranja.
Al ser cuestionado por el agente Valdés durante el informe acerca de estos hechos, Crespo se limitó a expresar: “No recuerdo haber hecho eso”.
El agente procedió a referir la querella al agente Grier del FBI, quien se encargaría del informe.
El informe indica que el agente Joseph London y el sargento Petras estuvieron presentes en la escena.
Por Margarita Brito
El destacado merenguero Bonny Cepeda reconoció que habersemarchado del país fue un error, pero resaltó que no pudo regresar, porque se estableció e hizo una familia.
Dice que ya no puede decir “voy a regresar”, si no “nos tenemos que regresar”, porque hay que convencer, sostener una familia sin estar en vigencia, tiene que haber una adaptación, pero asegura añorar estar en su patria y establecer aquí sus oficinas.
“Tener mi familia aquí y operar desde República Dominicana es lo que pienso que voy a hacer, lo determinará el trabajo que empezamos a realizar en la radio y la televisión, tratando de establecer éxitos, para competir y estar en el tiempo musical”, subrayó.
Indicó que no es una decisión que se tomó, sino una coincidencia con la canción, que está abriendo esas puertas, para poder permanecer en la plaza.
Bonny Cepeda tiene una semana en el país y se ha hecho sentir en los diferentes medios de comunicación con sus merengues y sobre todo con el tema “Me gusta, me gusta” de la producción que aún prepara, titulada “De nuevo para la calle”, que estará lista en un mes para lanzarla al mercado.
Su estadía en el país se debe a una participación que tendrá en la entrega de los Premios Casandra, junto a Fernado Villalona, Rafa Rosario y otros merengueros populares en los 80´s del siglo pasado. Visitó la redacción de “Que Pasa”, junto a su esposa, la modelo puertorriqueña Belinda Cruz. Para la gala, el artista vestirá de Robert Flores, mientras que el diseñador Jorge Diep vestirá a su dama.
Tras su participación en el Casandra, seguirá con la promoción del tema “Me gusta, me gusta”, composición de Omar Geles, vallenato que interpreta Silvestre Drangon,
El disco incluye merengue tradicional, un mambo, bachata y una salsa de contenido social titulada “Pobre pueblo”, que narra lo que pasa en América Latina.
Tour 20 aniversario
“Bonny 20 aniversario” se denomina la gira que prepara Bonny Cepeda para festejar sus 20 años en el arte. Precisó que realizará conciertos en el país, dos en la capital, uno en Santiago y otro en el Este del país. Sostuvo que los demás conciertos serán en Colombia, Puerto Rico, Venezuela, Panamá y en Estados Unidos en Miami, Nueva York y en el área donde residen los latinos. Precisó que en cada país incluirá figuras destacadas de esa nación y en República Dominicana estará acompañado de Sergio Vargas y Fernando Villalona y de “la gente que ha tenido que ver conmigo”.
Cambios normales en el merengue
Bonny Cepeda sostuvo que en el merengue han habido cambios
normales en dos décadas, pero que la calidad siempre queda y citó a Ramón Orlando, Wilfrido Vargas, Manuel Tejada y otros, que son difícil de sustituir.
“Si bien es cierto que hay cambios, no menos cierto es que se compite con una calidad diferente a la de los años nuestros, pero el merengue es un género que se han estado soportando varias naciones como Venezuela, Puerto Rico, Colombia y otros, donde grupos no dominicanos, hasta en México”, dijo.
Subrayó que el género tiene más de cien años de existencia, pero que lo que ha pasado es que han entrado otros géneros, como regaetton, merengue con mambo y otros que la juventud tiende a seguir. Citó el caso de la bachata, que antes era de un nivel cultural diferente, de amargue, resaltando que lo que ha pasado es que se ha sectorizado y hay personas que gustan del merengue, otras de la bachata o el mambo y “otras que siguen de cerca lo que nosotros hacemos”.
Dijo sobre su música, que en los últimos tiempos, por su edad está experimentando una madurez diferente y hay más conciencia. Bonny Cepeda pidió apoyo incondicional de la radio, la televisión y de la gente del medio, sin manipulación, de corazón, para lograr operar y establecer subase en el país.
| |
|
En 1910 se inaugura el teatro La Progresista, con el diseño del teatro de la Opera de París-Francia, traído por Zoilo Hemogenes García, el 5 de agosto de ese año. |
La Vega.- La ciudad culta, olímpica y carnavalesca de La Vega, lugar de encuentros multidisciplinarios, de grandes intelectuales y tradiciones ancestrales hoy no tiene un teatro, ni fecha de terminación de una instalación a medio hacer enclavada en el Centro Salesiano DOSA y prometida a la ciudad por la Oficina Supervisora de Obras del Estado.
La Vega, ciudad sede del primer teatro en la región del Cibao, el llamado “La Progresista”, es la gestora para realizar las actividades por el centenario del natalicio de su gran hijo, Juan Bosch Gaviño, pero actualmente no un lugar a donde reunir a más de cien personas para un acto de gran envergadura.
Es lamentable descubrir que hoy La Vega se encuentra sin teatro, pero a finales del siglo XIX, la provincia era el foco de encuentros intelectuales y culturales iniciados por Federico García Godoy, uno de los críticos literarios más sagaces de su época.
Denominada en su fundación como Sociedad Cultural y Filantrópica, La Progresista, Inc, se concibió la idea de construir un cine-teatro como lugar de encuentro para las tertulias llevadas a cabo por los artistas, literatos e intelectuales que asistían a esos encuentros.
El primer teatro
La responsabilidad de su construcción estuvo a manos del ingeniero Zoilo Hermógenes García Peña, quien se inspiró en la Ópera Chica de París, Francia. La edificación sería el escenario para la presentación de obras teatrales por las condiciones, sobre todo acústicas, que poseía. Abre sus puertas en 1910, con la prestigiosa compañía española “Reyes Soler”, famosa por sus zarzuelas, comedias y dramas.
“Conversaban debajo de un árbol de limoncillo en el parque. Las personas decían que un cochero de La Vega era más culto que un intelectual de la capital” afirma el ingeniero Cesar Arturo Abréu, presidente del Instituto Duartiano de La Vega, quien adjudica que una vez destruido el teatro, la urbe empieza a decaer en su aspecto “cultural”.
“La decadencia del teatro responde a una cultura no solamente de La Vega, sino del país. El teatro fue una parte de la cultura de uso selectivo, fue para cierta clase de personas. Al La Vega crecer y volverse más cosmopolita, obviamente el número de personas se fue dividiendo” asegura Abréu, quien solía asistir a diversas obras de teatro.
Otros locales
El “Rivolí”, un teatro dedicado más tarde al cine, fue el segundo en abrir sus puertas. “Era un cine popular donde transmitían películas de acción, pero que de igual forma servía de escenario para pequeñas obras”, asevera el escritor Pedro Antonio Valdez.
“El teatro tuvo mucha presencia. Se daba un teatro muy de calle, en las iglesias, para Jueves Corpus, básicamente de carácter religioso” manifiesta Valdez quien adjudica por su parte que La Vega por sí misma, nunca ha tenido salas de teatro exclusivas para estos fines, pero sí salones con ciertas facilidades para la presentación de obras.
Otro ejemplo de ello es el teatro Vega Real el cual era relativamente cómodo para la presentación de la comedia y la dramática a pesar de haber sido creado para la proyección de películas.
Contaba con camerinos, entradas, telón y luces propicias para las representaciones.
“Llegó un momento en que los tres teatros funcionaron al mismo tiempo”, manifiesta el escritor. No sólo existían estos escenarios, la ciudad también contaba con el Tony, un cine ubicado en Villa Rosa, sin mucha notoriedad, pero que podía albergar a cierto grupo de personas para la proyección de películas y una que otra velada.
A mediados de los 90 estos fueron cerrando por el auge de la televisión por cable, el Video Home System (VHS) y más tarde por la tecnología del Disco Versátil Digital (DVD).
(+)
¿Y LOS GRUPOS TEATRALES?
Actualmente en la ciudad de La Vega existen alrededor de 22 grupos teatrales, que no cuentan con un escenario para demostrar sus talentos. Está el caso del grupo de teatro universitario de UCATECI, quienes día a día laboran arduamente porque esta tradición no muera.
“Teníamos el teatro del DOSA (Domingo Savio), que aunque era una institución religiosa, nos permitían realizar actividades teatrales” afirma Roberto Abréu, actor, productor y director teatral del grupo Experimental Vegano y del Teatro de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI).
Sin embargo, luego de varios inconvenientes el DOSA ha dejado de funcionar, y un proyecto pospuesto por más de seis meses para su reconstrucción, ha quedado estancado.
Según Abréu, “no fue de la noche a la mañana que caímos en un abismo cultural, fue un proceso gradual en el cual fuimos perdiendo la batalla y nos quedamos con el cínico e inapropiado lema de la ciudad Culta”.
En La Vega se vivía un movimiento cultural fuera de lo común, y el centro era el teatro.
A ese respecto, el artista dice: “Los veganos lo llevan en la sangre” y la influencia teatral ha sido tal que los mismos cines terminaron siendo teatros. “El amor al teatro es parte de la cultura del vegano”.
Hay una necesidad imperiosa de que en el centenario de Juan Bosch, se concluyan obras como el Centro Cultural Juan Bosch (que contará con un teatro en su interior, pero lleva dos años varado) y el teatro del DOSA.
“En pocas palabras, no tenemos teatro, y esto ha incrementado la dejadez y la falta de estímulos de los jóvenes y la sociedad hacia el quehacer Teatral Vegano. Sí existen algunos grupos que todavía peleamos la batalla, y muchos tenemos que hacer teatro en áreas alquiladas o áreas abiertas como parques y patios escolares” admite el director teatral con pesar, “si no hay dónde, cómo nos haremos”.
Alonso, de 27 años, argumentó que el matrimonio con Dellanos, de 43, está "irreparablemente roto", reportó el jueves la página electrónica de la revista People en Español.
Según la publicación, la presentadora llamó a la estación de policía de Coral Gables el miércoles para presentar una queja porque Alonso supuestamente la perseguía en su auto.
Documentos oficiales apuntan a que Alonso le habría hecho una señal obscena con la mano a Dellanos y a su hija, Alexa Carolina, de 15 años, desde su vehículo.
Sin embargo, el hombre negó los actos.
"Yo no la persigo", dijo a la revista. "No tenemos contacto".
Dellanos llamó en agosto a la autoridades para denunciar que Alonso la agredió y amenazó con matarla durante un altercado.
Entonces, Alonso se entregó a las autoridades y aceptó ingresar a un programa para recibir clases y terapias de manejo de ira y Dellanos aseguró en un comunicado de prensa que ambos trabajarían para salvar su matrimonio.
Antes de su más reciente matrimonio, Dellanos sostuvo una relación sentimental con el cantante Luis Miguel. Fue presentadora del noticiero Primer Impacto y después se dedicó a vender joyas y también promueve los muebles de la cadena Rooms To Go.
Un Alex Bueno con más peso, con una dentadura bien cuidada y la disposición de cumplir con el propósito de desintoxicar su cuerpo tras años de abusar de las drogas y el alcohol y luego de un mes después de la fecha propuesta para ingresar a la clínica Cruz Jiminián, el merenguero cumplió lo prometido la noche del pasado domingo.
El doctor Cruz Jiminián, director del centro de salud dijo esta mañana a Qué Pasa! que Alex ha mostrado interés en salir a camino con esta decisión. “Estoy sorprendido por su estado de ánimo. Come bien, duerme bien, está de buen humor y con una gran disposición de salir a camino en esta decisión que ha sido propia”, dijo el galeno. El popular intérprete llegó al centro hospitalario acompañado de su fiel manager Jesús Melo y fue recibido por el doctor Antonio Cruz Jiminián. En febrero Alex visitó la Clínica Cruz Jiminián en busca de ayuda médica para alejarse de las drogas y el alcohol. En esa ocasión una fuente de entero crédito reveló a Qué Pasa! del periódico El Nacional, que el doctor Cruz Jiminián tenía una habitación dispuesta en la clínica ubicada en el sector de Cristo Rey, para el intérprete de “Colegiala”, él entró, le gustó y pidió un compás de espera hasta el día 14 de febrero para cumplir con el último compromiso artístico para comenzar un proceso de desintoxicación.
Ese compás de espera se extendió hasta el pasado domingo 15 de marzo. Tan prontó ingresó El Mayimbito fue sometido a estudios y análisis que arrojarían el cuadro clínico en que se encuentra.
Ensayos en Casandra
Al explicarle al doctor Cruz Jiminián que Alex Bueno tiene compromisos de ensayos para el segmento en que particiará en los premios Casandra el domingo y el lunes, éste aclaró que con el domingo y el lunes no hay inconvenientes, pero antes de esos días sería imposible contar con el intérprete de “Colegiala”. “Mañana es un díaclave luego de iniciado el tratamiento al que lo hemos sometido, por lo que no podrá ir a los ensayos antes, con los demás días no hay inconvenientes”, dijo.
El ex estilista del cantante Juan Gabriel, Luis Peña, reveló en entrevista a la revista mexicana Tvynovelas que el llamado 'Divo de Juárez', no es una persona aseada.
El indiscreto personaje, quien posee un salón estético en Guadalajara, afirmó que 'Juan Gabriel huele horrible'.
"El señor huele mal, no se baña y está muy desubicado. Sus axilas huelen muy fuerte, se ve grasoso, mal del cabello", dijo Peña, añadiendo que cuando conoció a Juanga, el cantautor 'se portó muy maricón' con él.
"Además es un grosero, que no sabe tratar bien a las mujeres", concluyó.
BEVERLY HILLS, California, EE.UU. (AP) ” Una corte emitió una orden de arresto para la actriz Lindsay Lohan, aparentemente relacionada con su condena por conducir ebria en 2007, dijo la policía el sábado.
El sargento de policía Mike Foxen dijo que la orden fue emitida el viernes, pero que no conocía los detalles, y la policía aún no había establecido contacto con la actriz.
El agente y el abogado de Lohan no respondieron de inmediato a los pedidos de declaraciones.
Lohan se declaró culpable o nolo contendere de los cargos de conducir ebria y consumir cocaína después de estrellar su Mercedes contra un árbol en Beverly Hills en 2007 y luego perseguir a la madre de un conocido suyo en una furgoneta en Santa Monica.
Podría ir a la cárcel si violara cualquiera de las condiciones de su condena de tres años en libertad condicional.